Municipalidad

Santo Domingo Xenacoj

Sobre nosotros

Fundamento Legal

Misión

Ser una institución autónoma y eficiente, que impulse el desarrollo del municipio velando por la transparencia en el manejo de los recursos, la integridad territorial, el fortalecimiento del patrimonio natural, producto de una estrategia articulada con las demás dependencias, logrando una sociedad justa e igualitaria en la que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y deberes teniendo la oportunidad de desarrollar sus capacidades.

Visión

Proporcionar los servicios que reúnan las exigencias que requieren los vecinos, logrando reivindicar la confianza de los habitantes hacia sus autoridades; siendo la institución responsable de la planificación, coordinación e integración de las actividades económicas, sociales, culturales, educativas, deportivas y de salud, de la misma manera, optimizar los esfuerzos y recursos para lograr un mayor impacto en el desarrollo general de la población.

Ubicación

El municipio de Santo Domingo Xenacoj, se encuentra localizado en la región V, también conocida como región Central de Guatemala, y ubicado en el departamento de Sacatepéquez con coordenadas: latitud 14º 40´48” y longitud 90º42´00”, a una altura de 1,830 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Santo Domingo Xenacoj cuenta con una extensión territorial aproximada de 37 kilómetros cuadrados. La distancia a la cabecera municipal es 25 kilómetros y a la ciudad capital de 45 kilómetros. Colinda al Norte con San Juan Sacatepéquez y el Tejar Chimaltenango; al este con San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez; al sur con Santiago Sacatepéquez; al oeste con Sumpango, Sacatepéquez.

Proyectos

Proyectos que tenemos planificados y que estamos realizando para bienestar de la comunidad.

32

Proyectos Urbanización

82

Proyectos Concientización

1,416

Proyectos Ayuda Social

14

Otros

Servicios

Entre los servicios que ponemos a disposición de los vecinos tenemos los siguientes.

Noticias

Noticias, comunicación e información en general del municipio y nacionales.

Información Pública

Santo Domingo Xenacoj

El fraile irlandés Thomás Gage, quien estuvo en el país entre 1625 y 1637, mencionó al poblado con su nombre de esa época, "Donde puede haber cerca de trescientas familias". Refirió que en las montañas de Sacatepéquez habían cuatro puebles considerables: "Santiago, San Pedro, San Juan y Santo Domingo de Sinacao: "Estos cuatro pueblos son muy ricos; el clima es muy frío en los dos primeros, pero en los otros dos es más caliente. En sus alrededores hay muchas haciendas, donde se cosecha mucho trigo y maíz. Aquellos indios tienen más valor que los de otros pueblos, y en mi tiempo estuvieron cerca de sublevarse contra los españoles, porque los trataban mal". El bachiller, sacerdote Domingo Juarros, por 1800 escribió que pertenecía al curato de San Pedro Sacatepéquez, dentro del Partido de Sacatepéquez. Poblado de origen antes de llegar los españoles, siguiendo a otros cronistas, Juarros relató en detalle la conquista de los pueblos del valle de Sacatepéquez, entre cuyos caciques mencionó al de Xinacó, en los sucesos que anotó sucedieron por enero de 1525. Por el hecho que ha cambiado de nombre y no saberse por ahora el aborigen, máxime que a principios del siglo XVII se conocía como Sinacao, no se proporciona la etimología; por ahora tampoco puede aceptarse por consiguiente que la terminación coj provengan de león, ya que en el país no ha habido leones, sino pumas o leones americanos (felis concolodr mayensis Nelson & Goldman), por lo que se ha optado omitir cualquier interpretación etimológica. Como Santo Domingo Xenacó, Curato San Pedro Sacatepéquez, en el "Estado de Curatos del Arzobispado de Guatemala del Real Tribunal y Audiencia de la Contaduría de Cuentas fechado el 8 de julio de 1806" figura con 401 tributarios, sin mencionarse el total de habitantes.

Galería

Galería fotográfica.

MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite
MuniSite